Cuando te preparas para una oposición, uno de los retos más comunes es decidir qué tipo de formación cursar para sumar méritos. En este sentido, los créditos ECTS (o cursos homologados que los incorporan) y la formación no baremable suelen generar dudas. En este artículo te explicamos sus diferencias y cómo integrarlos estratégicamente en tu preparación.


¿Qué son los créditos ECTS?

Los créditos ECTS (European Credit Transfer and Accumulation System) son una medida estándar europea que cuantifica la carga de trabajo del alumno en un curso universitario (teoría, práctica, estudio individual, evaluación).

En el contexto de oposiciones o formación homologada, un curso con créditos ECTS suele tener estas características:

  • Está certificado por una universidad u organismo oficial.
  • Reconoce una carga lectiva concreta (por ejemplo, un curso de 10 ECTS puede equivaler a unas 250‑300 horas de trabajo, dependiendo de cómo se calcule internamente).
  • Puede ser válido como mérito en muchas convocatorias si las bases lo permiten.

En Fundación MEDAC contamos con packs de cursos homologados que incorporan créditos ECTS para distintas áreas. Si quieres conocer cuáles son, visita nuestra sección de cursos homologados y baremables.


¿Qué es la formación no baremable?

Cuando hablamos de formación no baremable, nos referimos a cursos, talleres o formaciones que no pueden contabilizarse como méritos en la fase de concurso de una oposición. Aunque ofrecen conocimientos y competencias, no están reconocidos oficialmente para sumar puntos en la evaluación de méritos porque:

  • No tienen una certificación universitaria reconocida.
  • No tienen asignación de créditos ECTS ni equivalentes.
  • No cumplen requisitos específicos de homologación establecidos en convocatorias.
  • No están contemplados en las bases de la oposición como cursos válidos para sumar méritos.

Aun así, la formación no baremable puede ser útil para mejorar habilidades, competencias profesionales, actualizar conocimientos o reforzar un currículum.


Principales diferencias entre ambas modalidades

CaracterísticaCréditos ECTS / formación homologadaFormación no baremable
Validez como méritoPuede ser reconocida si la convocatoria lo permiteNo reconocida de forma oficial en fase de méritos
Certificación oficialSí (universidad u organismo homologado)Generalmente no o poco reconocida
Carga académica medibleSí, a través de créditos y horasNo siempre claramente cuantificable
Transferibilidad académicaSí, en muchos casos se pueden reconocer en otros estudiosRara vez transferible
Coste / inversiónSuele ser mayor (porque se exige mayor estructura académica)Puede ser más accesible económicamente
Flexibilidad y temaTemática regulada, normativa, con requisitosMayor flexibilidad temática, menos restricciones  

Estas diferencias implican que no toda formación vale igual desde el punto de vista de la suma de méritos. Lo que importa no es solo “formarse”, sino formarse con criterios estratégicos.


¿Cuándo conviene optar por cursos con créditos ECTS?

Por lo general, deberías priorizar formación con créditos ECTS o cursos homologados cuando:

  • Las bases de la oposición exigen expresamente “créditos ECTS” o “formación universitaria homologada” como requisito o mérito.
  • Necesitas maximizar tu puntuación en la fase de méritos.
  • Buscas que tu formación tenga reconocimiento oficial, incluso para otros estudios.
  • Tu oposición exige cursos con cierta carga mínima (horas o créditos) que solo cursos homologados pueden cumplir.
  • Quieres asegurarte de que el curso será admitido por los tribunales evaluadores.

Por ejemplo, en oposición de TCAE (Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería), muchos opositores optan por packs con créditos ECTS para acumular méritos de forma más segura. Uno de esos es el Pack ECTS I 3 Cursos para TCAE, que suma 30 ECTS. También puedes consultar nuestro artículo “Qué cursos baremables son imprescindibles para oposiciones de TCAE” para ver ejemplos prácticos.


¿Cuándo puede tener sentido formación no baremable?

A pesar de que no aporta méritos directamente, la formación no baremable puede ser valiosa en ciertos contextos:

  • Cuando el curso homologado que necesitas no está disponible o no cumple plazos.
  • Para complementar conocimientos específicos que no se encuentran en formaciones oficiales.
  • Para mejorar competencias profesionales que aporten valor laboral, aunque no se sumen en la oposición.
  • Para enriquecer tu CV o perfil profesional en ámbitos no evaluados por tribunales.
  • Cuando tu oposición exige mínimo de horas, pero permite cursos libres adicionales (aunque no sumen).

Por ejemplo, un curso especializado en herramientas digitales, marketing educativo o innovación pedagógica puede ofrecerte recursos prácticos útiles, aunque no sume méritos oficiales.


Cómo combinarlos en tu estrategia de méritos

Para optimizar tu preparación, te recomendamos la siguiente estrategia combinada:

  1. Consulta las bases de tu convocatoria
    Antes de apuntarte a cualquier curso, lee detenidamente qué tipos de formación se aceptan, si se requieren créditos ECTS, cuántos méritos permiten, la temática exigida, etc.
  2. Prioriza cursos homologados con ECTS
    Si tienes un número límite de cursos que puedes presentar, elige aquellos más pesados en créditos o que cubran temas estratégicos para tu oposición.
  3. Complementa con formación no baremable si te aporta valor real
    Si ya estás cubriendo lo básico con cursos homologados, puedes usar formación no baremable para reforzar conocimientos útiles o diferenciales.
  4. Planifica con margen de tiempo
    Los cursos homologados pueden tardar en emitir diplomas o reconocimientos. Hazlos con tiempo suficiente para que estén disponibles cuando presentes tus méritos.
  5. Documenta todo
    Guarda certificados, programas, temarios, actas de evaluación. Si algún tribunal lo exige, debes poder demostrar que la formación cumplió lo ofertado.
  6. Evalúa coste-beneficio
    A veces un curso homologado puede costar más, pero si te aporta muchos ECTS y es admitido como mérito, valdrá la inversión. No olvides que los méritos que sumes pueden marcar la diferencia entre conseguir o no tu plaza.

Casos prácticos con cursos de Fundación MEDAC

En Fundación MEDAC los cursos están certificados por la Universidad de Vitoria – Gasteiz (EUNEIZ). Aquí te dejamos algunos ejemplos reales de cursos homologados con créditos ECTS que ofrecemos en Fundación MEDAC, y cómo podrían entrar en tu estrategia:

También te invitamos a visitar nuestro post “Cursos baremables: qué son y cómo pueden ayudarte” para entender mejor la importancia de elegir formación homologada.


En definitiva, créditos ECTS y formación homologada son herramientas fundamentales cuando buscas sumar méritos para oposiciones. Mientras que la formación no baremable puede ayudarte a complementar conocimientos, no sustituye el valor oficial que dan los cursos reconocidos.

Te recomendamos:

  • Priorizar cursos con créditos ECTS siempre que la convocatoria lo permita.
  • Planificar con antelación y diversificar entre cursos homologados y libres si el tiempo o presupuesto lo permiten.
  • Revisar con cuidado las bases de tu oposición para asegurarte de qué tipo de formación se admite.
  • Aprovechar las ofertas de Fundación MEDAC que incluyen cursos homologados, packs ECTS y formación específica según especialidad.