PRL para trabajos de mecánica, mantenimiento y reparación de máquinas, equipos industriales y/o equipos electromecánicos.
El precio original era: 360€.275€El precio actual es: 275€.

¿Qué incluimos?
Tarjeta TPM.
Modalidad presencial.
Contenidos actualizados y adaptados a la normativa vigente.
Impartido por entidad homologada.
¡Consigue la acreditación obligatoria para trabajar en mantenimiento o reparación de maquinas!
Fórmate en prevención de riesgos laborales y obtén la acreditación necesaria para realizar trabajos de mecánica, mantenimiento y reparación de máquinas, equipos industriales y/o equipos electromecánicos. Este curso es imprescindible para cumplir con el Convenio del Metal y te dará los conocimientos clave para aplicar técnicas seguras en tu día a día, garantizando tu seguridad y la de todo el equipo.
- Modalidad: Presencial
- Duración: 20 horas
- Certificación: Tarjeta TPM
- Fechas y lugar de impartición: En Zaragoza los días 14 – 15 y 16 (en horarios de mañana)
¿A quién va dirigido?
A todos los trabajadores que realicen tareas de mecánica, mantenimiento y reparación de máquinas, equipos industriales y/o equipos electromecánicos (industria aeroespacial, etc.).
Es una formación esencial para profesionales del sector del metal que necesiten la acreditación obligatoria de PRL para acceder o continuar en su puesto de trabajo.
Entidad impartidora
La formación será impartida por una entidad homologada en prevención de riesgos laborales, garantizando la máxima calidad y el cumplimiento de la normativa exigida por la Fundación Laboral de la Construcción.
¡No te quedes sin tu plaza! Fórmate con nosotros y asegura tu acceso al sector del mantenimiento industrial con todas las acreditaciones obligatorias.
Materiales que pueden ayudarte
-
PRL para trabajos de instalaciones solares fotovoltaicas
Consigue tu TPC: Imprescindible en fotovoltaica. -
Prevención de Riesgos Laborales (PRL) Básico – 60 horas
Consigue tu capacitación de PRL básica de 60 horas
Aspectos generales del curso
Metodología didáctica
Este curso combina una metodología práctica y participativa con una base teórica sólida. A través de sesiones presenciales dinámicas, el profesorado experto presentará los contenidos clave mediante exposiciones claras y visuales, fomentando en todo momento la participación activa del alumnado.
Se utilizarán técnicas como el método expositivo, el interrogativo y el aprendizaje por descubrimiento, potenciando el trabajo colaborativo mediante debates, resolución de casos reales y ejercicios prácticos centrados en la colocación y uso de equipos de protección individual (EPI).
Recursos didácticos
Durante la formación, el alumnado tendrá acceso a una amplia variedad de recursos didácticos diseñados para facilitar un aprendizaje efectivo y aplicable:
- Material visual actualizado (presentaciones y vídeos de casos reales).
- Equipos de protección individual para demostración (guantes, mascarillas, filtros, arneses, protección auditiva, etc.)
- Casos prácticos impresos y fichas de análisis de accidentes.
- Dinámicas interactivas con herramientas como Kahoot.
- Cuestionarios de evaluación para reforzar los contenidos clave.
Objetivos y requisitos del curso
El objetivo principal del curso es capacitar integralmente al trabajador de mecánica y mantenimiento para que sepa identificar, prevenir y afrontar los riesgos específicos asociados a su oficio. A través de la formación, aprenderá a aplicar las técnicas preventivas correctas, a planificar sus tareas de forma segura y a comprender el marco normativo de sus derechos y obligaciones, fomentando su participación activa para garantizar un entorno de trabajo seguro para él y su equipo.
Para superar la formación y obtener la Tarjeta TPM, se exige la asistencia al 100% de las sesiones y la superación de una evaluación final.
Contenidos del curso
CONTENIDO
- Verificación, identificación y vigilancia del lugar de trabajo y su entorno.
- Riesgos y medidas preventivas.
- Conocimiento del entorno del lugar de trabajo. Planificación de las tareas desde un punto de vista preventivo.
- Almacenamiento y acopio de materiales.
- Manipulación de productos químicos. Ficha de datos de seguridad. Simbología.
- Orden y limpieza.
- Señalización. Tránsito por el centro de trabajo.
- Interferencias entre actividades.
- Actividades simultáneas o sucesivas.
- Previsión de necesidades de los diferentes equipos.
- Derechos y obligaciones.
- Marco normativo general y específico.
- Organización de la prevención.
- Fomento de la toma de conciencia sobre la importancia de involucrarse en la prevención de riesgos laborales.
- Participación, información, consulta y propuestas.
- Seguridad vial.
- Seguridad vial.
- Definición de los trabajos.
- Descripción de los procedimientos y procesos seguros del trabajo del puesto de trabajo.
- Conocimientos específicos básicos. Objetivos y funciones.
- Técnicas preventivas específicas.
- Aplicación del plan de seguridad y salud en la tarea concreta. Evaluación e información específica de riesgos.
- Riesgos específicos y medidas preventivas: Caídas a distinto nivel. Caídas al mismo nivel. Pisadas sobre objetos. Caídas de objetos en manipulación. Caída de objetos desprendidos. Golpes contra objetos móviles e inmóviles. Riesgos derivados del uso de máquinas, herramientas y útiles. Riesgos derivados de la manipulación manual de cargas. Sobreesfuerzos. Riesgo de proyección de fragmentos o partículas. Contactos con sustancias cáusticas o corrosivas. Exposición a contaminantes químicos: inhalación o ingestión de sustancias nocivas. Riesgos derivados del uso de aparatos de aire comprimido. Riesgos derivados del uso de puentes elevadores, y en su caso, trabajos en foso. Riegos derivados de la soldadura. Riesgos por contacto eléctrico. Riesgos en espacios confinados. Exposición a ruido y vibraciones. Atropellos por vehículos. Atrapamientos por piezas metálicas o transmisiones. Quemaduras por el motor. Atmósferas explosivas.
- Protecciones colectivas (colocación, usos y obligaciones y mantenimiento).
- Protecciones individuales (colocación, usos y obligaciones y mantenimiento).
- Medios auxiliares, equipos y herramientas.
- Riesgos derivados del uso de los medios auxiliares, equipos y herramientas empleados en la actividad del oficio.