¡Empieza con un 10% de descuento
en tu primera compra al suscribirte!

PRL para trabajos de instalaciones solares fotovoltaicas

¡Consigue la acreditación obligatoria para trabajar el sector fotovoltaico!

 

Fórmate en prevención y obtén la Tarjeta TPC (Tarjeta profesional de la Construcción), necesaria para poder realizar trabajos en instalaciones solares fotovoltaicas. Este curso te proporcionará los conocimientos clave y las habilidades esenciales para ejecutar trabajos de forma segura, cumpliendo siempre con la normativa vigente y garantizando tu seguridad y la de tus compañeros en el entorno fotovoltaico.

  • Modalidad: Presencial
  • Duración: 20 horas
  • Certificación: Tarjeta TPC
  • Fechas: 28, 29 y 30 de Julio del 2025
  • Lugar de impartición: C/ Pedro Unanue 9, Madrid (al lado de Atocha)

¿A quién va dirigido este curso de PRL para fotovoltaica?

Este curso está diseñado para trabajadores que desarrollan su actividad en empresas del sector de la construcción, enmarcadas dentro del Convenio General del Sector. Es especialmente útil para profesionales del ámbito eléctrico y cualquier persona que necesite obtener la formación en prevención de riesgos laborales específica para acceder o mantenerse en su puesto de trabajo en el creciente sector fotovoltaico.

Entidad impartidora

La formación será impartida por una entidad homologada en prevención de riesgos laborales, garantizando la máxima calidad y el cumplimiento de la normativa exigida por la Fundación Laboral de la Construcción.

¡No te quedes sin tu plaza! Fórmate con nosotros y asegura tu acceso al sector fotovoltaico con todas las acreditaciones obligatorias.

Categoría: Etiqueta:

Metodología y recursos didácticos del curso

Nuestros cursos combinan una metodología práctica y participativa con una sólida base teórica. A través de sesiones presenciales dinámicas, nuestro equipo de profesorado experto te guiará en la adquisición de conocimientos clave, fomentando tu participación activa en todo momento.

Utilizamos diversas técnicas pedagógicas, incluyendo la resolución de casos prácticos y ejercicios que te permitirán aplicar directamente lo aprendido.

Recursos Didácticos

Durante la formación, tendrás acceso a una variedad de recursos didácticos diseñados para facilitar un aprendizaje efectivo y aplicable:

  • Material visual actualizado (presentaciones y vídeos).
  • Equipos de protección individual (EPI) para demostración y práctica.
  • Casos prácticos y dinámicas interactivas.
  • Cuestionarios de evaluación para reforzar los contenidos clave.

Objetivos y requisitos del curso

Este curso tiene como objetivo formar al alumno en la aplicación de técnicas seguras en la ejecución de trabajos en instalaciones solares fotovoltaicas.

Para superar la formación y obtener la Tarjeta TPC, se exige la asistencia al 100% de las sesiones y la superación de una evaluación final.

Contenidos del curso

CONTENIDOS DE LA PARTE COMÚN O TRONCAL:

  1. VERIFICACIÓN, IDENTIFICACIÓN Y VIGILANCIA DEL LUGAR DE TRABAJO Y SU ENTORNO.
    • Riegos y medidas Conocimiento del entorno del lugar de trabajo.
    • Planificación de las tareas desde un punto de vista.
    • Almacenamiento y acopio de materiales.
    • Manipulación de productos químicos.
    • Ficha de datos de seguridad.
    • Simbología.
    • Orden y limpieza.
    • Señalización.
    • Tránsito por el centro de trabajo.
  2. INTERFERENCIAS ENTRE ACTIVIDADES.
    • Actividades simultáneas o sucesivas.
  3. DERECHOS Y OBLIGACIONES.
    • Marco normativo general y específico.
    • Organización de la prevención.
    • Fomento de la toma de conciencia sobre la importancia de involucrarse en la prevención de riesgos.
    • Participación, información, consulta y propuestas.
  4. SEGURIDAD VIAL.
  5. PRIMEROS AUXILIOS Y MEDIDAS DE EMERGENCIA.
    • Conocimientos específicos básicos. Objetivos y funciones

CONTENIDOS DE LA PARTE ESPECÍFICA:

  1. DEFINICIÓN DE LOS TRABAJOS.
    • Definición de los procedimientos y procesos seguros del trabajo del puesto.
  2. TÉCNICAS PREVENTIVAS ESPECÍFICAS.
    • Aplicación del plan de seguridad y salud en la tarea concreta.
    • Evaluación e información específica de riesgos.
    • Riesgos específicos y medidas preventivas.
    • Riesgos de trabajos en altura.
    • Riesgos derivados por la realización de trabajos en las proximidades de zonas, elementos o instalaciones potencialmente peligrosos.
    • Riesgos eléctricos.
    • Riesgos derivados del uso de máquinas elevadoras.
    • Riesgos derivados de la manipulación manual de cargas.
    • Riesgos derivados del uso de las herramientas auxiliares o portátiles.
    • Riesgo de incendio.
    • Riesgos derivados de condiciones meteorológicas extremas.
    • Espacios confinados.
    • Protecciones colectivas (colocación, usos y obligaciones y mantenimiento).
    • Protecciones individuales (colocación, usos y obligaciones y mantenimiento).
  3. MEDIOS AUXILIARES, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS.
    • Riesgos derivados del uso de los medios auxiliares, equipos y herramientas empleados en la actividad del oficio.

¿Necesitas ayuda?

Si no lo tienes claro.
Te ayudamos a elegir la mejor opción.

.

Cargando contenido
Cargando contenido

Cargando contenido
Cargando contenido