¡Empieza con un 10% de descuento
en tu primera compra al suscribirte!

PRL para Instalaciones, reparaciones, montajes, estructuras metálicas, cerrajería y carpintería metálica

¡Consigue la acreditación obligatoria para trabajar en estructuras metálicas y cerrajería!

 

Fórmate en prevención de riesgos laborales y obtén la acreditación necesaria para realizar trabajos de instalaciones, reparaciones, montajes, estructuras metálicas, cerrajería y carpintería metálica en obras de construcción. Este curso es imprescindible para cumplir con el Convenio del Metal y te dará los conocimientos clave para aplicar técnicas seguras en tu día a día, garantizando tu seguridad y la de todo el equipo.

  • Modalidad: Presencial
  • Duración: 20 horas
  • Certificación: Tarjeta TPC o TPM
  • Fechas y lugar de impartición: En Zaragoza los días 15 – 16 y 17 (en horarios de mañana)

¿A quién va dirigido?

A todos los trabajadores que realicen tareas de montaje de estructuras metálicas, cerrajería, carpintería metálica, instalaciones y reparaciones en obras de construcción. Es una formación esencial para profesionales del sector del metal que necesiten la acreditación obligatoria de PRL para acceder o continuar en su puesto de trabajo.

Entidad impartidora

La formación será impartida por una entidad homologada en prevención de riesgos laborales, garantizando la máxima calidad y el cumplimiento de la normativa exigida por la Fundación Laboral de la Construcción.

¡No te quedes sin tu plaza! Fórmate con nosotros y asegura tu acceso al sector metal con todas las acreditaciones obligatorias.

Categoría: Etiqueta:

Materiales que pueden ayudarte

Aspectos generales del curso

Metodología didáctica

Este curso combina una metodología práctica y participativa con una base teórica sólida. A través de sesiones presenciales dinámicas, el profesorado experto presentará los contenidos clave mediante exposiciones claras y visuales, fomentando en todo momento la participación activa del alumnado.

Se utilizarán técnicas como el método expositivo, el interrogativo y el aprendizaje por descubrimiento, potenciando el trabajo colaborativo mediante debates, resolución de casos reales y ejercicios prácticos centrados en la colocación y uso de equipos de protección individual (EPI).

Recursos didácticos

Durante la formación, el alumnado tendrá acceso a una amplia variedad de recursos didácticos diseñados para facilitar un aprendizaje efectivo y aplicable:

  • Material visual actualizado (presentaciones y vídeos de casos reales).
  • Equipos de protección individual para demostración (guantes, mascarillas, filtros, arneses, protección auditiva, etc.)
  • Casos prácticos impresos y fichas de análisis de accidentes.
  • Dinámicas interactivas con herramientas como Kahoot.
  • Cuestionarios de evaluación para reforzar los contenidos clave.

Objetivos y requisitos del curso

Este curso tiene como objetivo formar al alumno en la aplicación de técnicas seguras en los trabajos de Instalaciones, reparaciones, montajes, estructuras metálicas, cerrajería y carpintería metálica en obras de construcción.

Para superar la formación y obtener la Tarjeta TPC, se exige la asistencia al 100% de las sesiones y la superación de una evaluación final.

Contenidos del curso

Los contenidos formativos del curso se corresponden con lo establecido en Anexo IV apartado 8 punto 7 de la Resolución de 29 de diciembre de 2021 de la Dirección General de Empleo, por la que se registra y publica el IV Convenio colectivo estatal de la industria, las nuevas tecnologías y los servicios del sector del metal.

CONTENIDO 

  1. Definición de los trabajos; Dependiendo del puesto de trabajo, se podrán definir los siguientes trabajos: Trabajos mecánicos, ferroviarios, instalaciones de edificios, los referidos a instalaciones de telecomunicaciones, a instalaciones de gas y agua, así como otros más específicos relativos a instalaciones y mantenimiento urbano, montaje y desmontaje de andamios industriales y montaje de aislamiento industrial, trabajos en caliente, trabajos de soldadura.
  2. Técnicas preventivas específicas.
    • Aplicación del Plan de Seguridad y Salud en la tarea concreta.
    • Evaluación de riesgos en el caso que no exista plan.
    • Protecciones colectivas (colocación, usos, obligaciones y mantenimiento).
    • Protecciones individuales (colocación, usos, obligaciones y mantenimiento).
    • Formación específica del operador.
    • Señalización.
    • Conexiones eléctricas o mecánicas.
  3. Medios auxiliares, equipos y herramientas.
    • Escaleras.
    • Útiles de equipo de trabajo.
    • Pequeño material.
    • Equipos portátiles y herramientas.
    • Mantenimiento y verificaciones, manual del fabricante, características de los principales elementos, dispositivos de seguridad, documentación, sistemas de elevación, plataformas elevadoras, etc.
  4. Verificación, identificación y vigilancia del lugar de trabajo y su entorno.
    •  Riesgos y medidas preventivas necesarias.
    • Conocimiento del entorno del lugar de trabajo y del tránsito por el mismo.
    • Planificación de las tareas desde un punto de vista preventivo.
  5. Interferencias entre actividades.
    • Actividades simultáneas o sucesivas.
    • Previsión de necesidades de los diferentes equipos.
  6. Derechos y obligaciones.
    • Marco normativo general y específico.
    • Organización de la prevención.
    • Fomento de la toma de conciencia sobre la importancia de involucrarse en la prevención de riesgos laborales.
    • Participación, información, consulta y propuestas.

¿Necesitas ayuda?

Si no lo tienes claro.
Te ayudamos a elegir la mejor opción.

.

Cargando contenido
Cargando contenido

Cargando contenido
Cargando contenido