¿Has decidido dar el paso y presentarte a una oposición? Es una decisión importante y emocionante, pero puede generar incertidumbre al comienzo. La buena noticia es que no hace falta hacerlo solo: en Fundación MEDAC te ofrecemos una guía completa para acompañarte desde el primer momento, incluso si estás empezando desde cero.


1. Elige bien tu objetivo

Antes de ponerte a estudiar lo más importante es tener claro a qué oposición quieres presentarte. Puede parecer una decisión sencilla, pero es clave para todo lo que vendrá después: qué temario estudiarás, cuántas plazas hay disponibles, qué requisitos necesitas cumplir y qué tipo de pruebas vas a afrontar.

No todas las oposiciones son iguales. Se diferencian tanto por el nivel académico que exigen como por el tipo de trabajo que ofrecen. Por eso, es esencial que elijas una oposición alineada con tu perfil académico, tus intereses y tus aspiraciones profesionales. Este artículo de nuestro blog puede ayudarte a tomar una decisión sobre qué oposición es la más adecuada para ti.

A grandes rasgos, podemos agruparlas así:

  • Oposiciones de nivel C2 o grupo inferior, como la de Auxiliar Administrativo, que puedes preparar si tienes el título de Educación Secundaria Obligatoria (ESO).
  • Oposiciones de nivel C1, como Administrativo del Estado, que requieren tener el título de Bachillerato o equivalente. Es una de las más demandadas por la estabilidad que ofrece y por la variedad de funciones.
  • Oposiciones específicas de sectores concretos, como las de Sanidad (celadores, técnicos en cuidados auxiliares de enfermería, enfermería…) o Justicia (Auxilio Judicial, Tramitación, Gestión), donde necesitarás cumplir requisitos formativos y, en algunos casos, experiencia previa.
  • Oposiciones en Educación, dirigidas a maestros y profesores, donde deberás contar con titulaciones específicas de Magisterio o grados relacionados con la especialidad docente.

Elegir bien desde el principio te permitirá estudiar con foco, aprovechar al máximo tu tiempo y aumentar tus posibilidades de conseguir una plaza. Recuerda que esta decisión marcará el ritmo y el enfoque de tu preparación, así que tómate el tiempo necesario para informarte bien.


2. Infórmate sobre la convocatoria oficial

Una vez tengas claro tu objetivo, busca la convocatoria actual en el BOE o boletín autonómico. Esa convocatoria será tu hoja de ruta: en ella se especifican los requisitos, número de plazas, estructura del examen, temario a estudiar, fechas clave, tasas y vías de reclamación. Guardarla y consultar regularmente es esencial para no perderte en el proceso


3. Planifica tu estudio

Con una meta clara y la convocatoria en mano, llega el momento de planificar. Aquí puedes consultar nuestra guía Cómo preparar oposiciones desde cero: guía paso a paso, que te ofrece un plan detallado de estudio, objetivos semanales y técnicas efectivas.

Un buen plan de estudio debe tener:

  • Objetivos diarios y semanales, adaptados a tu disponibilidad.
  • Distribución del temario en bloques: no te centres en un solo tema todo el tiempo.
  • Espacios de repaso para reforzar la memoria (técnica de repetición espaciada)
  • Simulacros periódicos para entrenarte en condiciones reales.

Es habitual que muchas personas que tienen un puesto de trabajo se planteen opositar sin dejar su puesto de trabajo por el momento. Si es tu caso, consulta también nuestro artículo Preparar oposiciones y trabajar: claves para conseguirlo. Ahí encontrarás estrategias para organizar micro-momentos de estudio y cuidar la salud mental mientras compaginas ambas cosas.


4. Elige materiales de calidad

La calidad del contenido marca la diferencia. En Fundación MEDAC encontrarás recursos actualizados y adaptados a cada convocatoria:

  • Temarios oficiales y específicos. En Fundación MEDAC los encontrarás en este apartado: Temarios para preparar oposiciones
  • Esquemas y resúmenes ágiles para ayudarte a repasar rápida y eficientemente.
  • Tests y simulacros interactivos para medir tu progreso. En Fundación MEDAC también ponemos a tu alcance distintos test para oposiciones. Solo tienes que buscar aquellos relacionados con la oposición que estés preparando.

Estos materiales son ideales para implementar métodos de estudio como mapas mentales, fichas, Pomodoro o explicación de temas en voz alta. Cualquier recurso que pueda ayudarte en tu preparación es bueno para ti.


5. Aplica técnicas de estudio eficaces

No basta con estudiar muchas horas, sino estudiar bien. Algunas de las técnicas más recomendadas:

  • Repetición espaciada: repasar contenidos en intervalos de tiempo para consolidar la memoria.
  • Mapas mentales y esquemas: visualizan relaciones y jerarquías de contenidos.
  • Tests y simulacros: entrenan el formato y el control del tiempo.
  • Técnica Pomodoro: bloques de estudio con descanso, para mantener la concentración y evitar el agotamiento mental.
  • Método Feynman: explicar lo aprendido como si enseñaras a alguien.

Estas técnicas mejoran la retención y reducen la evasión mental. Si necesitas ampliar información acerca de técnicas de estudio, puedes consultar este artículo: las mejores técnicas de estudio para preparar tu oposición.


6. Simula el examen real

Realizar exámenes en condiciones reales es imprescindible. Define un tiempo, elige un entorno silencioso y evita consultar apuntes. Después, corrige cada ejercicio y analiza los errores. Además, trabaja especialmente los ejercicios prácticos o casos si tu oposición los incluye.


7. Cuida tu bienestar

Opositar es un maratón, no una carrera de velocidad. Por eso es imprescindible:

  • Dormir entre 7 y 8 horas diarias.
  • Mantener una alimentación equilibrada.
  • Hacer algo de ejercicio regularmente (caminar, yoga, natación…).
  • Tomar descansos mentales y reservar tiempo de ocioo.

Una mente descansada rinde mucho mejor.


8. Mantén la motivación

La motivación no siempre es la misma, a veces sube y otras se va perdiendo, pero se puede entrenar. Entre nuestras recomendaciones:

  • Establecer objetivos SMART: claros, alcanzables y con plazo definido.
  • Celebrar pequeños logros: un test bien hecho o un tema completado son hitos que merecen su reconocimiento.
  • Visualizar tu meta: imagina la satisfacción de conseguir tu plaza y la vida que construirás.
  • Compartir tu proceso: formar parte de comunidades de opositores, como la de Fundación MEDAC, ayuda a sentirte acompañado.

9. Mejora tu baremo con formación extra

En aquellas oposiciones que incluyen fase de concurso, los méritos académicos y formativos suman puntos. Aquí es donde los cursos homologados baremables cobran protagonismo. La obtención de méritos con estos cursos puede ser determinante a la hora de conseguir una plaza.


10. Accede a recursos online y atención especializada

Estudiar con respaldo hace la diferencia. En nuestro campus virtual tendrás acceso a temarios, esquemas, test, clases en vídeo, foros y tutores que resuelven tus dudas. Como alumno, también puedes acceder a sesiones de planificación, simulacros tutelados y contenido exclusivo para cada oposición.

En definitiva, prepararte una oposición es un reto que requiere claridad, planificación, disciplina y buenos recursos. En Fundación MEDAC tienes el apoyo necesario:

  • Objetivo claro y motivación constante.
  • Materiales actualizados: temarios, esquemas, test y simulacros.
  • Estrategias de estudio basadas en la ciencia.
  • Formación extra homologada para sumar méritos.
  • Un campus lleno de tutores, comunidad y acompañamiento.

Empieza hoy: elige tu oposición, define tu plan, y ponte en marcha. Cada pequeño paso cuenta. ¡Y recuerda que en Fundación MEDAC estamos contigo durante todo el camino!