Si estás preparando una oposición, seguramente ya sabes que no basta con aprobar los exámenes. En muchos procesos selectivos, especialmente en los de sistema concurso-oposición, los méritos juegan un papel fundamental para determinar tu puntuación final y, por tanto, tus posibilidades reales de conseguir una plaza. En este artículo vamos a profundizar en qué son los méritos, cómo se valoran y, sobre todo, por qué deberías empezar a trabajar en ellos desde ya.


¿Qué son los méritos en una oposición?

Los méritos en una oposición son puntos adicionales que se suman a la nota obtenida en los exámenes y que sirven para valorar la trayectoria y formación complementaria del aspirante. Estos méritos se bareman conforme a una tabla establecida en las bases de cada convocatoria y pueden llegar a suponer una gran diferencia entre dos candidatos con resultados similares en la parte teórica.

Se aplican principalmente en los procesos de concurso-oposición, aunque en algunas oposiciones que son solo por concurso (como las de estabilización), pueden ser directamente determinantes.


Tipos de méritos más valorados

Los méritos que se puntúan varían según el cuerpo al que se aspire (educación, sanidad, justicia, administración general, etc.), pero hay una serie de categorías comunes que se suelen valorar en casi todas las convocatorias:

1. Formación académica adicional

Se valora toda formación reglada adicional a la exigida como requisito para presentarse a la oposición. Por ejemplo:

  • Titulaciones universitarias superiores.
  • Másteres oficiales.
  • Doctorados.

También se tienen en cuenta los grados medios y superiores si son pertinentes con el área de la oposición.

2. Cursos homologados y baremables

Los cursos de formación son una de las principales herramientas para sumar puntos. Deben ser homologados por instituciones oficiales o entidades reconocidas y estar directamente relacionados con el puesto o categoría a la que se oposita.

En Fundación MEDAC ofrecemos una amplia variedad de cursos homologados y baremables que se adaptan a las exigencias de distintas oposiciones y comunidades autónomas.

3. Experiencia profesional

Se valora el tiempo trabajado en puestos similares o equivalentes dentro de la administración pública, aunque también puede contabilizar experiencia en el sector privado si se especifica en las bases. Este mérito es especialmente relevante en oposiciones de estabilización o promoción interna.

4. Idiomas

En determinadas oposiciones se valoran los certificados de idiomas oficiales. También en comunidades autónomas con lengua cooficial se puntúa acreditar conocimientos de dicha lengua (catalán, gallego, euskera).

5. Publicaciones, ponencias o investigación

Aunque menos común, en algunos cuerpos (como los de investigación o docencia universitaria) se valoran publicaciones en revistas científicas, ponencias en congresos y actividades investigadoras.


¿Cuánto peso tienen los méritos en la nota final?

Aunque cada oposición es distinta, en muchas convocatorias los méritos pueden suponer entre un 30% y un 40% de la nota final. Esto significa que una persona que no llegue al máximo en el examen puede superar a otra con mejor nota teórica si ha trabajado bien su baremo.

En oposiciones de concurso-oposición, este equilibrio hace que aprobar el examen sea imprescindible, pero no suficiente. Quienes no suman méritos apenas tienen posibilidades de conseguir plaza, especialmente en categorías con alta competencia.

Por tanto, tener una estrategia clara de formación y acumulación de méritos es igual de importante que preparar temarios y simulacros.


Cómo planificar tus méritos con tiempo

Una de las principales recomendaciones es que no esperes a aprobar para empezar a reunir méritos. Si tienes claro que quieres opositar, empieza cuanto antes:

  1. Consulta las bases de convocatorias anteriores: así sabrás qué méritos se valoran y cómo se puntúan.
  2. Organiza tu calendario de formación: puedes ir combinando la preparación teórica con la realización de cursos homologados online que no interfieran con tu estudio diario.
  3. Valida siempre la homologación: asegúrate de que los cursos que realizas estén reconocidos oficialmente y se especifica su validez para oposiciones.
  4. Haz seguimiento de tu puntuación acumulada: lleva un registro de cada título, certificado o experiencia profesional que vas sumando.

En Fundación MEDAC te facilitamos este camino con nuestra selección de cursos de oposiciones y formación profesional, todos adaptados para facilitarte una mejora efectiva en tu baremo.


Cursos homologados: tu mejor aliado

Los cursos baremables no solo aportan puntuación en las oposiciones, sino que también te dan herramientas prácticas y actualizadas para tu futuro profesional. Hoy en día, muchas convocatorias permiten incluir decenas de horas de formación complementaria que pueden marcar una diferencia significativa en la nota final.

Además, los cursos online homologados de Fundación MEDAC están diseñados para adaptarse a tu ritmo, con contenidos actualizados y enfocados al ámbito profesional de cada especialidad. Algunos de los más demandados en nuestra plataforma están relacionados con:

  • Educación.
  • Sanidad.
  • Auxilio judicial.
  • Administración pública.

Casos prácticos: cómo los méritos cambian el resultado

Para entender la importancia de los méritos, lo mejor es verlo con un ejemplo:

  • Opositor A: Saca un 9 en el examen, pero no tiene experiencia ni formación adicional.
  • Opositor B: Saca un 7, pero suma 2,5 puntos en méritos por cursos y experiencia.

En este caso, el opositor B sumaría un total de 9,5 puntos, pudiendo adelantar al opositor A en la lista final, si el baremo total lo permite. En convocatorias con muchas plazas ajustadas, este tipo de situaciones es habitual.

Por eso, quien descuida la parte de méritos puede quedarse fuera a pesar de haber aprobado con buena nota.


Los méritos no son un complemento, son parte esencial de cualquier estrategia de oposición. Prepararte solo con temarios y exámenes puede dejarte a medio camino si no sumas puntos extra en el baremo. La buena noticia es que puedes empezar a construir tu perfil hoy mismo, con formación útil, accesible y baremable.

Desde Fundación MEDAC te animamos a planificar con antelación, aprovechar nuestra oferta de formación especializada y no dejar para el final lo que puede marcar la diferencia.