El rol de celador es fundamental en el sistema sanitario español. Estos profesionales desempeñan tareas esenciales en hospitales y centros de salud, garantizando el correcto funcionamiento de los servicios. Además de su relevancia en el día a día de las instituciones sanitarias, muchas personas se preguntan sobre las condiciones laborales y, especialmente, sobre el salario que perciben los celadores en España. En este artículo, profundizaremos en esta cuestión, explorando los factores que influyen en su remuneración, las diferencias entre comunidades autónomas y las posibilidades de crecimiento profesional. Si te estás planteando opositar para un puesto de celador, esta información te interesa.
Funciones de un celador en el sistema sanitario
En primer lugar, si no tienes claro cuáles son las funciones que desempeña un celador, a continuación te contamos algunas de ellas:
- Traslado de pacientes: es una de las tareas más características. Los celadores ayudan a mover a los pacientes dentro del hospital, ya sea en camillas, sillas de ruedas o camas, facilitando su acceso a pruebas médicas, quirófanos o habitaciones.
- Apoyo en quirófanos: en algunas ocasiones, los celadores colaboran en quirófanos, trasladando materiales o apoyando en la disposición del equipamiento necesario para las intervenciones.
- Mantenimiento del orden: vigilan y garantizan el orden en los espacios comunes del centro sanitario, incluyendo salas de espera y zonas de ingreso.
- Auxilio en situaciones de emergencia: los celadores están capacitados para actuar en casos de emergencia, colaborando con el personal sanitario para movilizar a los pacientes rápidamente.
- Gestión de materiales: ayudan a transportar equipamiento médico, muestras biológicas o medicamentos dentro del hospital, asegurando que todo llegue en las mejores condiciones y a tiempo.
- Soporte en tareas administrativas: en ocasiones, los celadores también realizan pequeñas gestiones administrativas, como la entrega de documentación o el acompañamiento de pacientes en sus trámites.
- Limpieza y acondicionamiento: aunque no son responsables directos de la limpieza, a menudo colaboran en la disposición de camillas, camas y otros espacios para garantizar que todo esté listo para los pacientes.
Podríamos decir que las funciones de un celador son variadas y esenciales para el buen funcionamiento de los hospitales y centros de salud, cubriendo aspectos tanto operativos como de atención directa al paciente.
- empty
El salario medio de un celador en España
De acuerdo con los datos más recientes de 2024, el salario medio de un celador en España se sitúa en torno a los 22.700 euros brutos anuales. Sin embargo, esta cifra es un promedio general y puede variar considerablemente dependiendo de factores como la experiencia, la comunidad autónoma, el tipo de centro sanitario (público o privado) y los complementos salariales específicos.
Desglose del salario de un celador
El sueldo de un celador no se limita a una cantidad fija mensual, sino que está compuesto por diferentes conceptos:
Sueldo base
El sueldo base es la parte fija de la nómina que corresponde al grupo profesional.
Antigüedad
Los celadores que acumulan años de servicio tienen derecho a un incremento salarial por cada trienio trabajado. Es una cantidad que puede parecer modesta pero que, acumulada a lo largo de una carrera, representa un aumento significativo.
- Complemento de destino: el complemento de destino está vinculado al nivel del puesto de trabajo que ocupa el celador.
- Complemento específico: este concepto remunera factores como la especial dedicación, la responsabilidad o la dificultad inherente al puesto de trabajo. La cantidad varía según la comunidad autónoma y el centro de trabajo.
- Complementos variables: los celadores también reciben complementos por productividad, turnicidad, nocturnidad y festividad, entre otros. Estos ingresos adicionales dependen de las condiciones laborales específicas de cada puesto y pueden representar una parte considerable del salario total.
Variaciones salariales según la experiencia
El nivel de experiencia es uno de los factores más determinantes en el salario de un celador. Así pues, podríamos decir que existen distintas horquillas de salario en función de los años que lleve en el puesto:
- Sin experiencia (0-3 años)
- Experiencia media (4-9 años)
- Expertos (10-20 años)
- Mucha experiencia (>20 años)
Diferencias salariales entre comunidades autónomas
En España, los servicios de salud están gestionados por las comunidades autónomas, lo que genera variaciones en los salarios de los celadores.
Estos salarios pueden aumentar gracias a los complementos específicos, como la turnicidad o la nocturnidad, lo que hace que las diferencias regionales no sean tan marcadas en términos generales.
Diferencias entre sector público y privado
Uno de los aspectos clave que influyen en el salario de un celador es si trabaja en el sector público o privado.
Sector público: en el ámbito público, los celadores disfrutan de salarios algo más altos en promedio, además de estabilidad laboral y beneficios adicionales, como permisos remunerados y antigüedad reconocida.
Sector privado: por otro lado, en el sector privado, el salario medio puede ser algo inferior. Aunque en ocasiones es más fácil acceder a estos puestos, las condiciones laborales pueden ser menos favorables, y los complementos salariales suelen ser más limitados.
Factores adicionales que afectan el salario de un celador
Además de los factores ya mencionados, existen otros aspectos que pueden influir en la remuneración de un celador:
- Turnicidad y nocturnidad: los turnos de noche o los horarios durante días festivos suelen estar remunerados con mayores complementos.
- Especialización: los celadores que trabajan en áreas específicas, como quirófanos o medicina forense, pueden recibir mayores salarios debido a la naturaleza de sus funciones.
- Localización del centro sanitario: trabajar en grandes hospitales urbanos suele implicar un salario más alto en comparación con centros rurales.
Perspectivas laborales para celadores en España
La profesión de celador ofrece una gran estabilidad laboral, especialmente en el sector público, donde las plazas se convocan de forma periódica en todas las comunidades autónomas. Aunque no se requiere una titulación específica, realizar cursos homologados o baremables puede aumentar las posibilidades de acceder a una plaza y optar a mejores condiciones laborales.
En este sentido, los cursos para celadores disponibles en plataformas como Fundación MEDAC son una herramienta clave para quienes desean superar las pruebas selectivas y adquirir competencias específicas.
En resumen, el salario de un celador en España varía según múltiples factores, como la comunidad autónoma, la experiencia y las condiciones específicas del puesto. Aunque el salario promedio está en torno a los 1.200 – 1.400 euros mensuales, los complementos y la estabilidad laboral hacen que esta profesión sea atractiva para quienes desean trabajar en el ámbito sanitario sin necesidad de titulación superior.
Si estás considerando esta carrera, es recomendable explorar opciones de formación que te ayuden a destacar en los procesos selectivos y a maximizar tu potencial profesional. Ser celador no solo es una oportunidad laboral estable, sino también una manera de contribuir al bienestar de la sociedad desde un rol esencial en el sistema sanitario.