Prepararte para unas oposiciones no solo implica dominar el temario y realizar simulacros de examen, también es fundamental entender cómo se calcula la nota de una oposición. Este conocimiento te ayudará a establecer objetivos claros y gestionar mejor tu tiempo y esfuerzo durante el proceso de preparación.

En este artículo, te explicamos de forma detallada cómo se calcula la nota de un examen de oposición en España, considerando los distintos factores que pueden influir en la puntuación final.

¿Qué elementos influyen en la nota de una oposición?


La calificación de una oposición depende de diversos factores, ya que el proceso selectivo combina diferentes fases. Estos son los principales elementos que debes tener en cuenta:

  1. Fase de oposición: comprende las pruebas o exámenes eliminatorios que evalúan los conocimientos teóricos, prácticos y habilidades específicas del aspirante.
  2. Fase de concurso (en los sistemas de concurso-oposición): incluye la valoración de méritos, como formación adicional, experiencia profesional o certificados de idiomas.
  3. Baremo y puntuación final: en caso de ser concurso-oposición, se suman las puntuaciones obtenidas en ambas fases para determinar el resultado final.

Cálculo de la nota en la fase de oposición


La fase de oposición suele estar compuesta por varias pruebas que tienen una puntuación máxima determinada. A continuación, explicamos cómo se calcula:

  • Ponderación de cada prueba: cada prueba tiene un peso específico en la nota final. Por ejemplo:
    • Examen teórico: 60%
    • Examen práctico: 30%
    • Prueba de idiomas: 10%

Si la puntuación máxima del examen es de 100 puntos, las pruebas se evaluarán según su peso:

  • Nota mínima de corte: muchas oposiciones establecen una nota mínima para superar cada prueba, conocida como «nota de corte». Por ejemplo, si el examen tiene una puntuación máxima de 100 puntos, la nota de corte podría fijarse en 50 puntos. Esto significa que quienes no alcancen esa nota quedarán eliminados.
  • Escala de corrección: en algunas oposiciones, la corrección se realiza en base a un sistema de penalización de errores. Por ejemplo:
    • Respuesta correcta: +1 punto.
    • Respuesta incorrecta: -0,25 puntos.
    • Respuesta en blanco: 0 puntos.

Cálculo de méritos en la fase de concurso


En los sistemas de concurso-oposición, los méritos pueden representar una parte significativa de la puntuación final. El baremo establece los puntos que se otorgan por cada tipo de mérito:

  • Formación académica: se valora la obtención de títulos oficiales, cursos homologados y formación complementaria relacionada con la oposición. Por ejemplo:
    • Máster universitario: hasta 2 puntos.
    • Cursos baremables: 0,1 puntos por cada 10 horas.

En este apartado, los cursos homologados y baremables pueden ser decisivos para sumar puntos. Si estás interesado, en Fundación MEDAC encontrarás una amplia variedad de cursos certificados adaptados a cada oposición.

  • Experiencia profesional: el tiempo trabajado en un puesto similar al de la oposición también suma puntos. Por ejemplo:
    • Cada año trabajado en la administración pública: 1 punto.
    • Cada año trabajado en el sector privado (relacionado): 0,5 puntos.
  • Otros méritos: en algunos casos, se valoran certificados de idiomas (como el B2 de inglés), publicaciones científicas o actividades de investigación.

Cómo se combina la nota de la fase de oposición y concurso


La nota final en un sistema de concurso-oposición se calcula sumando las puntuaciones de ambas fases. Sin embargo, debes tener en cuenta que:

  • La fase de oposición suele ser eliminatoria: solo los aspirantes que superen las pruebas de la fase de oposición pasarán a la fase de concurso.
  • La puntuación máxima varía según la convocatoria: por ejemplo, la fase de oposición puede representar hasta el 60% de la nota total, mientras que la fase de concurso se limita al 40%.

Importancia de los cursos homologados para sumar puntos

Como hemos visto, los cursos homologados son clave para obtener puntos adicionales en la fase de concurso. Por ello, es importante seleccionar formación específica que cumpla con los criterios establecidos en el baremo de tu oposición.

En plataformas como Fundación MEDAC, puedes encontrar cursos diseñados para maximizar tu puntuación en méritos.

Consejos para optimizar tu calificación en oposiciones


  • Conoce bien las bases de la convocatoria: lee detenidamente el temario, los criterios de evaluación y el baremo de méritos. Esto te ayudará a planificar tu preparación.
  • Planifica tu tiempo de estudio: dedica tiempo proporcional a las pruebas según su peso en la nota final. Por ejemplo, si el examen teórico representa el 60%, prioriza esta área.
  • Realiza simulacros de examen: practicar en condiciones similares a las del examen real te permitirá mejorar tu rendimiento y calcular tu nota de manera más realista.
  • Invierte en formación homologada: los cursos homologados no solo mejoran tu currículum, sino que también pueden ser el factor decisivo en caso de empate.

Saber cómo se calcula la nota de un examen de oposición es esencial para afrontar el proceso con éxito. Desde la fase de oposición hasta la valoración de méritos, cada detalle cuenta. Asegúrate de conocer el sistema de puntuación de tu oposición y aprovecha todos los recursos disponibles, como los cursos homologados y la experiencia profesional, para maximizar tus posibilidades.

Si estás buscando cursos baremables para sumar puntos en tus oposiciones, no dudes en visitar Fundación MEDAC y descubre la formación que mejor se adapta a tus necesidades.

¡Mucho éxito en tu preparación!