La formación es un factor clave para destacar en los procesos de selección públicos, tanto en bolsas de empleo como en oposiciones. En este artículo analizamos cómo los cursos baremables pueden marcar la diferencia en la fase de méritos, por qué son tan importantes, cómo elegirlos y cómo utilizarlos de forma estratégica para sumar puntos en tus convocatorias.
¿Qué es un curso baremable?
Los cursos baremables son formaciones que están homologadas o acreditadas por entidades oficiales y que, por tanto, pueden ser valoradas como méritos en procesos de selección para empleo público, ya sea vía convocatoria de bolsa de empleo o por concurso‑oposición.
Para que un curso sea baremable, debe cumplir ciertos requisitos:
- Estar acreditado por una entidad reconocida (universidad, administración pública, etc.). En Fundación MEDAC, por ejemplo, nuestros cursos están certificados por la prestigiosa Universidad de Vitoria – Gasteiz.
- Tener contenido y duración en línea con lo que exige la convocatoria concreta.
- Estar relacionado con la especialidad, categoría o ámbito del puesto al que optas.
¿Por qué son tan importantes en las bolsas de empleo y en la fase de méritos?
En los procesos públicos de selección se suelen distinguir dos grandes fases: la fase de oposición (pruebas de conocimientos, exámenes) y la fase de concurso (la valoración de méritos). En esta última se puntúa la experiencia profesional, la formación complementaria, los idiomas, etc. Los cursos baremables entran en este bloque de méritos.
En bolsas de empleo, el baremo determina la prioridad de llamamiento: cuantos más puntos tengas, mejor posición ocuparás en la lista. Por ello, completar cursos que puntúan te da una ventaja competitiva frente a otros aspirantes.
En las oposiciones tipo concurso‑oposición, estos cursos pueden marcar la diferencia entre conseguir o no una plaza. No basta con aprobar la prueba, también es clave tener buenos méritos.
Por todo ello, se convierten en piezas estratégicas para tu perfil formativo, te ayudan a destacar, mejoran la puntuación en la fase de méritos y refuerzan tu currículum.
¿Cómo elegir los cursos baremables adecuados?
Seleccionar bien los cursos baremables es clave para que realmente sumen en tu proceso de acceso. Aquí algunas recomendaciones:
- Verifica que estén homologados: asegúrate de que el curso está promovido por una institución que otorga la certificación oficial y que el contenido especifica que es baremable. Por ejemplo, los cursos de Fundación MEDAC ya indican que están certificados por la Universidad EUNEIZ con créditos ECTS.
- Comprueba que se ajusten a la convocatoria: cada proceso de oposición o bolsa indica qué tipo de formación se barema, cuántos puntos máximos se pueden obtener, y si hay requisitos específicos (relación con la especialidad, años de antigüedad, etc.). Para encontrar esta información te ayudará leer nuestro artículo “Cómo interpretar las bases de una oposición paso a paso”
- Selecciona en función del ámbito profesional al que optas: no todos los cursos baremables suman igual para todas las especialidades. Por ejemplo, si optas al ámbito educativo, existen cursos específicos de educación según tu especialidad.
- Aprovecha los «packs» de cursos: en Fundación MEDAC existen packs de cursos baremables para ámbitos concretos. Por ejemplo, en el caso de oposiciones para administrativo puedes optar por el “Pack ECTS I 5 Cursos para Administrativo en Ayuntamiento”.
- Planifica con antelación: como cada curso baremable requiere tiempo y muchas veces se valoran en convocatorias específicas, conviene anticiparse para tenerlos terminados antes de presentar tu candidatura.
¿Qué impacto real tienen en tu perfil?
Ya te hemos contado que los cursos baremables son importantes, pero ¿sabes de verdad el impacto real que tienen en tu perfil profesional? Aquí algunos de sus beneficios:
- Mejora de la puntuación en la fase de méritos: aunque cada proceso tiene su baremo particular, estos cursos pueden sumar fracciones de punto que se transforman en puestos mejores en la bolsa o plazas más accesibles en la oposición.
- Refuerzo del perfil profesional: más allá de la puntuación, estos cursos amplían tus conocimientos y competencias en una especialidad concreta (por ejemplo ofimática, igualdad de género, legislación sanitaria, etc.).
- Mejora del posicionamiento en bolsa: En muchas bolsas de empleo, la lista de llamamiento se ordena por puntos. Tener cursos baremables puede colocarte por delante de muchos aspirantes que solo cuentan con la titulación mínima.
- Diferenciador frente a otros candidatos: Cuando los exámenes se aprueban en porcentaje similar, los méritos pueden ser el factor decisivo. Por eso, invertir en cursos baremables puede marcar la diferencia.
Paso a paso: cómo incorporarlos en tu estrategia de formación
- Identifica la convocatoria o bolsa en la que quieres participar: lee las bases y observa qué formación se barema.
- Accede al catálogo de cursos baremables de Fundación MEDAC donde se recoge la oferta actual.
- Selecciona cursos que estén alineados con tu categoría o ámbito profesional (administrativos, sanidad, educación, servicios sociales…).
- Verifica la acreditación: en cada curso debe indicarse que está homologado, que tiene créditos ECTS, etc.
- Realiza la matrícula, completa el curso en modalidad online (o la que corresponda) antes de presentarte a la convocatoria.
- Conserva el diploma o certificado de realización con validez para aportar en la fase de méritos.
- Incluye este curso en tu auto‑baremo (o formulario de méritos) cuando presentes tu candidatura, asegurándote de que cumple los requisitos de la convocatoria.
¿Cuántos cursos baremables conviene hacer?
No hay un número universal ni un “mínimo razonable” sino que todo depende de la convocatoria concreta, del peso que la fase de méritos tenga, y de los puntos máximos que se puedan obtener. No obstante:
- Si estás en una bolsa de empleo, cuantos más cursos baremables tengas, más puntos acumulables puedes sumar.
- Si estás en una oposición tipo concurso‑oposición, quizás basten uno o dos cursos bien elegidos para marcar la diferencia.
- Evita acumular formaciones poco relevantes: mejor pocos cursos bien alineados con la convocatoria que muchos sin relación con el puesto.
Errores frecuentes y cómo evitarlos
- Realizar cursos sin comprobar si realmente puntúan para tu convocatoria: como ya hemos mencionado, no todos los cursos son baremables o válidos en todas las convocatorias.
- Elegir cursos que no están relacionados con la especialidad del puesto: si la convocatoria exige formación específicamente relacionada, un curso genérico puede no puntuar.
- No terminar el curso antes de la fecha límite de la convocatoria: si no está finalizado, no sirve para el baremo.
- No conservar el certificado o no aportar correctamente el documento en la candidatura.
- Superponer formaciones que la convocatoria prohíbe puntuar más de una vez o en la misma categoría.
Después de todo lo que te hemos contado ya conoces la importancia de los cursos baremables, pero queremos insistir en queconstituyen una herramienta estratégica para mejorar tu posición en bolsas de empleo y aumentar tu puntuación en la fase de méritos de oposiciones. En Fundación MEDACcontamos con una amplia oferta de cursos homologados baremables en distintas áreas y en función de la oposición que estés preparando.
La clave está en elegir los cursos adecuados, alineados con la especialidad a la que optas, acreditar su validez, completarlos con tiempo y presentarlos correctamente en tu proceso de candidatura.
En resumen, con una estrategia bien planteada de cursos baremables, estarás mejor preparado para afrontar tu proceso con más garantía de éxito.

